Esta semana más estrenos y actividades en las salas de “Surge Madrid 2016” . Desde Hsm te ofrecemos el calendario de estos días para que no te pierdas nada de la III Muestra de Creación Escénica.
Obras
“Cardiopatías”
Los seres humanos nos resistimos a desalojar el amor de nuestro corazón a pesar del dolor. Quizás porque sólo servimos para amar. Pero cabe preguntarse de vez en cuando: ¿De verdad es posible usar un corazón para amar? Como en una sesión de citas rápidas, Cardiopatías nos invita a conocer pequeñas historias de corazones rotos, enfermos, que no encuentran su lugar.
Creada y dirigida por Dani Llull, e interpretada por Alexandra Calvo y Txema de Martín.
Fechas: 11, 12 y 14 de mayo
Dónde: Calle Dolores Armengot, 31. Tel. 914 618 334
“No soy Dean Moriarty“
Un bar cualquiera perdido en cualquier lugar. Dos jóvenes camareros recogen mientras juegan a meterse en la piel de Sal Paradise y Dean Moriarty, los personajes de ‘En la carretera’, la mítica novela de Jack Kerouac.
Juegan a ser libres. Admiran el espíritu aventurero y la forma de vivir al límite de los personajes de ficción exprimiendo el presente sin temer al futuro. De esta forma consiguen por unos instantes abandonar su gris realidad.
Pero hoy, uno de los dos querrá viajar. Querrá vivir. Y querrá hacerlo en la realidad y no en la ficción. ¿Le acompañará su amigo?
Fechas: 11, 12, 13 y 14 de mayo
Dónde: Calle Velarde, 15. Tel. 910 176 802
“Pornocapitalismo, a sangre viva”
¿Por qué luchamos?¿Para quién combatimos?¿Qué estamos dispuestos a hacer para divertir a los que se creen los dueños y señores de nuestra VIDA?. ¿Hasta cuándo seguiremos jugando a las peleas de gallos desgarrando la carne de nuestro rival, padres, hermanos, amigos, amantes, vecinos, sin reglas y con una única meta: la victoria de un triunfo efÍmero?
“PORNOCAPITALISMO”, un Acto Íntimo A Sangre viva donde Actores y Espectadores vivirán tal vez lo que será su último round un KO que dejará solo la sangre VIVA, que dará de beber al Capitalismo, y unos cuerpos inertes que alimentarán a los superVIVIentes para seguir con la lucha. Cada golpe acertado es aplaudido, festejado y premiado por una muchedumbre ansiosa de matar para no ser matado. ¿Quién es el que apuesta? ¿Quién es el opuesto?¿Quién es el propuesto? Bueno, más bien, el impuesto para saltar a la gallera. ¿Quiénes son los que se encuentran en el gallinero segregando obscenidad?
Fechas: 11, 12, 13 y 14 de mayo
Dónde: Calle San Cosme y San Damián, 3. Tel. 618 34 63 86
“Manual de la perfecta viajera”
Una chica que vuela por vacaciones a un país lejano donde espera encontrar una cultura auténtica alejada de la artificialidad occidental. Para ello tiene que esquivar a los turistas que por estas fechas abarrotan ese destino. Un viaje lleno de cómicas sorpresas que pondrá de manifiesto lo difícil que es encontrar la quimera que anhelan los viajeros. Una obra dirigida por Jorge Jimeno.
Dónde: Calle Ercilla, 29. Tel. 914 749 765
“Ahora que no somos demasiado viejos todavía”
Llevo ya varios años dándole vueltas: todavía no soy demasiado viejo para empezarlo todo de nuevo. Todavía estoy a tiempo de cambiar de opinión, de mudarme de ciudad o de irme a un pueblo abandonado, de cortar contigo, de inseminarme, de dejar de imaginar, de construir sobre lo que hay, de cambiarme de sexo, de meterme en política, de hacerme ecologista, de seguir creyendo que seré capaz de todo, de continuar drogado cada noche, de aprender algún oficio, de quemar la vida rápido o de pensar en un buen plan B para soportar el miedo que me causa imaginarme viejo, rodeado de mis amigos viejos, todos solos sin ningún sitio a donde ir, recordando aquellos días en los que solíamos ocupar el centro de la juventud, con nuestros androides plateados hechos añicos, nosotros, que inventamos el poliamor.
Fechas: 12, 13 y 14 de mayo
Dónde: Calle Reina, 9. Tel. 91 521 71 55
“Experimento#21: Mary“
Una pieza de Snomians sobre la figura de Mary Wigman, pionera de la danza moderna. Ella es la excusa que nos sirve para hablar sobre la sensualidad del pensamiento y la dificultad de compartirlo. Además, habla de danza. Por momentos, incluso, se baila. Es el resultado de una idea peregrina que nos hemos empeñado en desarrollar con la profunda convicción de que las batallas perdidas son las únicas que merece la pena librar. Este proyecto nace de la inquietud por la distancia que existe entre el público y la danza contemporánea. Queremos desacralizar la idea de la danza como algo minoritario sin por ello simplificar su contenido. Alejar al público de la emoción y acercarle al pensamiento. Una vez ahí, profanar el pensamiento y ser capaces de hablar y reírnos de todo.
Fecha: 12 de mayo
Dónde: Calle La Palma, 18. Tel. 910 291 484
“Boxes”
Historia de amor entre una joven de padres desaparecidos y un joven de padre torturador durante la dictadura argentina de 1976. Una obra dirigida por Nerea Lovecchio, e interpretada por los actores Pury Estalayo, Nerea Lovecchio, Fredik Scheike y Ave María Tejón.
Fecha: 12, 13 y 14 de mayo
Dónde: Calle Iglesia, 2 (Navalcarnero). Tel. 918 114 055
“Sirenas en la nube“
En un mundo donde prevalece más cuanto hacemos que la calidad con la que lo hacemos, donde nos preocupa más que imagen perfecta proyectar ante lo que somos, donde medimos el amor a través de publicaciones virtuales y no a través de caricias, donde queremos captar cada instante no para vivirlo si no para exhibirlo, en un mundo así, viven Aída y Piedad, dos mujeres que pelean por hacerse hueco en un escaparate virtual donde todo vale excepto sus imperfecciones. Aída y Piedad son dos comerciales que no solo compiten por ser la mejor empleada del año, si no por vender la mejor imagen de sí mismas y alcanzar la vida más perfecta a los ojos de los demás. Para conseguirlo despiertan sus más bajos instintos y maquillan todas sus inseguridades, miedos, miserias, en fin… todo eso que nos convierte en humanos. ¿Qué diferencia hay entre lo que mostramos y lo que realmente somos? ¿Hasta dónde estamos dispuestos a llegar?. Una obra satírica y delirante cargada de humor de manos de Miquel Crespi, director de la compañía La Cubana.
Fechas: 13 de mayo
Dónde: Calle Primavera, 11. Tel. 605 849 867
“Nos encontrarán dormidos”
Un itinerario-espectáculo donde los habitantes de la ciudad sirven como actores inconscientes, ajenos al papel que juegan; la arquitectura y el paisaje brindan el telón de fondo para esta nueva ciudad ¿ficticia? Un espectáculo nómada, divertido, desconcertante y extrañamente bello.
Fechas: 12, 13, 14 y 15 de mayo
Dónde: Calle Primitiva Gañan, 5. Tel. 91 792 10 25
“Habla. De. La. Tierra.”
Nuestra época se llama el Antropoceno, o “Edad del Hombre”, porque la evidencia muestra que la humanidad ha provocado un cambio cataclísmico en el medio ambiente del planeta Tierra. Inspirado por el preocupante impacto del aumento del nivel del mar, las emisiones de carbono y océanos acidificados, nuestro proyecto tiene la intención de sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de la conservación de nuestro planeta Tierra.
Fechas: 13 de mayo
Dónde: Calle Palos de la Frontera, 4. Tel. 914 684 754
“Perdonen la tristeza”
Es una obra dramática dividida en ocho escenas. Los personajes son los fantasmas que reconstruye un viejo actor en la búsqueda de su propia identidad. Invitamos al espectador a que se mire en su interior y se perdone su tristeza. Los dos conflictos que fluyen en la función son el del hombre con sus contrasentidos y el del artista con su obra.
Fecha: 13, 14 y 15 de mayo
Dónde: Calle Ercilla, 20. Tel. 91 517 96 98
“BT’N’BT!* una Carnecineria*”
Dos seres ocupan un cine y acampan en lo que parece ser su espacio de vida: las gradas. Estas gradas son espacio imaginario y universo lleno de cajones, de los que extraen efectos y recuerdos. Están de frente al público, el cual esta sentado en el escenario. Estimuladas por una proyección cinematográfica fantasmagórica, re-visitan películas, reinterpretando dúos de mujeres.
Fechas: 13, 14 y 15 de mayo
Dónde: Calle Zurita, 20. Tel. 91 084 36 92

Fechas: 14 de mayo
Dónde: Calle Palos de la Frontera, 5. Tel. 91 704 95 83
Fechas: 14 de mayo
Dónde: Calle Palos de la Frontera, 4. Tel. 914 684 754

“Toxic“
El ser humano vive atrapado por sus relaciones y ya no sabe qué hacer para sentirse libre. Un deseo de que todo termine de una vez. Nuestros protagonistas lo saben muy bien y viven el día a día con una intensidad más propia de tiempos en guerra que de relaciones normales. Toxic es una comedia donde salen a la luz señales que nos hacen daño y comportamientos compulsivos que entran en espiral con un nexo en común: la dependencia en el amor.
Fechas: 14 de mayo
Dónde: Calle Canarias, 16. Tel. 913 600 193
“Shakespeare Swing”
Shakespeare Swing es un proyecto en el que los sonetos del poeta inglés, publicados conjuntamente en 1609, sirven como vehículo para adentrar a los espectadores en un universo onírico en el que se dan la mano la realidad y la ficción. Un mundo sensorial en el que el paso del tiempo y el amor universal se convierten en los auténticos protagonistas. William Shakespeare escribe estos sonetos en primera persona. Todos ellos están dedicados a un misterioso Mr. W.H. Siglas que podrían referirse, según numerosos estudios, al nombre de un hermoso joven al que Shakespeare desea “felicidad y eternidad”. Dos deseos que, el escritor, trata de hacer realidad a través de sus versos. ¿Será capaz de enfrentarse a sus propios miedos para lograr retener la belleza de su amado? ¡Ah! Todo esto a ritmo de swing…
Fechas: 15 de mayo
Dónde: Calle Palos de la Frontera, 5. Tel. 91 704 95 83
“Cartílagos”
El cuerpo se ha roto y empieza a sonar. El cuerpo silencioso grita y se oye el estirar de cartílagos, el crujir de huesos y el arañazo del aire en los pulmones. Un cuerpo, cuando funciona, es invisible como los dioses que creamos, esos dioses a los que pedimos infatigablemente salud, a los que cada noche contamos cuentos para no quedarnos solos con nuestro chirriar. Ritos para ahuyentar la enfermedad que vuelve terrenal al cuerpo.
Fechas: 14 de mayo
Dónde: Calle La Palma, 18. 910 291 484
la teatralidad?. EonNeon se mueve allí donde las fronteras de las disciplinas artísticas y busca el momento de la plasticidad de la imagen de los actores-personajes que se re-descubre a través de la lente del cine digital, como los entes simbólicos del espíritu escénico de esta 3a edición de Surge Madrid. Exposición de CineRetratos en La Juan Gallery, más una pieza corta diferida en pantallas de salas y redes sociales.
Se plantea este recorrido como un “itinerario inverso”, como una resistencia a la idea habitual del “resultado final”. De esta manera, se propone partir del teatro para finalizar en el estudio donde el aprendizaje y la investigación tienen lugar.
El espectador se adentra de forma individual a la instalación para tener una experiencia íntima y personal, pudiendo permanecer dentro de ella el tiempo que necesite. El artista pide al espectador que, tras vivir su experiencia en la pieza, rellene su “miedo al otro” en una tarjeta postal, que será escaneada y subida al blog que se hará para la pieza.
Si cada vez que subo a un autobús, entro a una tienda o camino por la calle no hubiese nadie más que yo, mi sensación de soledad sería angustiosamente abrumadora. La soledad Invisible es una reflexión y una experimentación lúdica sobre la paradoja de que cada vez tenemos más vínculos, más relaciones, estamos en contacto con un mayor número de personas en un intento por mitigar la sensación de soledad, y sin embargo no reparamos en la nutrición que nos proporciona el hecho de estar, permanentemente, compartiendo espacios con personas absolutamente desconocidas. Esta reflexión y experimentación la realizaremos con los ojos vendados.
“Derivas”
Es el resultado de una serie de visitas (derivas) que se llevarán a cabo en el barrio de Lavapiés durante el mes de duración de SURGE MADRID, con el objetivo de recoger materiales diversos (textuales, objetuales, sonoros, visuales…) que den cuenta del entorno. Para, posteriormente, reproducir la experiencia de la deriva, en el propio espacio escénico. La aleatoriedad y la asociación determinan el uso de la palabra, el cuerpo, el sonido y la manipulación de objetos.
“El sillón – en medio de un proceso”
Bienvenidos al despacho presidencial de nuestra nación. La “candidata” acaba de ganar las elecciones, convirtiéndose en “presidenta” de todos los ciudadanos. En el despacho una mesa y un sillón serán los testigos, junto a un perro y un pez, del ejercicio del poder desde la intimidad de estas cuatro paredes – en una de ellas estará el público, presenciando la llegada del nuevo gobernante. No todos los habitantes de este despacho están dispuestos a aceptar las “maneras” y formas de esta nueva inquilina. ¿Conseguirá la presidenta introducir sus cambios?