Concert in Jeans es una iniciativa que pretende acercar la música clásica a jóvenes de todas las edades con el primer concierto 3.0 en nuestro país. Será el 13 de marzo en el Auditorio Nacional de España y contará con la cantaora Ginesa Ortega y el reputado director valenciano Josep Vicent, que presentarán ‘Amor Brujo’ acompañados de la Hispanian Symphoni Orchestra (HSO), la primera orquesta totalmente privada de España.

Entre muchas otras novedades que hasta ahora no se han visto en un Auditorio Clásico, los músicos de la HSO dejarán a un lado sus corbatas y arreglados trajes para lucir una uniformidad diferente a la habitual: un vestuario símbolo de renovación en la música clásica.
piano3.0
Concierto 3.0 

La iniciativa se basa en darle a las nuevas tecnologías la importancia que tienen, incluso en el mundo de la música clásica. Para ahorrar papel y esfuerzo, los componentes de HSO utilizarán tablets en lugar de las partituras tradicionales. Además, el concierto será retransmitido en Streaming y se animará al público a utilizar las redes sociales durante el espectáculo. 

Estamos ante un evento sin precedentes en el mundo, que no se había llevado a cabo hasta la fecha.  
El programa del concierto incluye el “Amor Brujo”, de Manuel de Falla; Triple concierto para violín, violonchelo y piano Op. 56, de L.V. Beethoven; y Sinfonía nº 7 Op. 92, de L.V. Beethoven.
Josep Vicent dirigirá a la HSO,  una orquesta formada por  jóvenes profesionales, provenientes de las mejores orquestas europeas como la London Symphony Orchestra,  la Orquesta de París,  la Guildhall Symphony Orchestra, la Staatskapelle de Berlín, la Orquesta del Concertgebouw de Ámsterdam o la Orquesta Barenboim-Said.
Gestionada íntegramente con capital privado y sin el abrigo de institución pública alguna, la Hispanian Symphony Orchestra representa un cambio de mentalidad, en el mundo de la música clásica, por su innovador modelo de gestión similar al de diversas orquestas de Gran Bretaña. Se trata de la primera orquesta privada de España de estas características, que ha tenido que adaptarse a los nuevos tiempos con novedades que sin duda darán otro enfoque a la idea que tenemos sobre la música clásica.
Partiendo de la idea de cuatro jóvenes emprendedores, surge Drop Artist, sociedad encargada de dar forma a esta HSO. Drop Artist es una empresa creada hace un par de años, dedicada principalmente a la representación de artistas clásicos con modelo de trabajo basado en la gestión cultural, a pesar de ser la cultura uno de los sectores más castigados durante la crisis.
Con el objetivo estratégico de invertir la fuga de talentos más allá de los Pirineos, la HSO ha hecho de la recuperación de músicos españoles que actualmente no tienen cabida en las orquestas públicas de nuestro país una de sus señas de identidad.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.