Las técnicas de aplicación de la reflexología parten del principio que el simple toque es agradable y mejora el estado psíquico – emocional de la persona que lo recibe. La reflexología es un método para activar los poderes curativos del cuerpo. Es una técnica moderna y a la vez antiquísima.
Sabemos que los antiguos chinos, japoneses, indios, rusos y egípcios trabajaban el pie para proporcionar buena salud. En la actualidad, muchas de aquellas técnicas han sido desarrolladas en la reflexología.
El nexo común entre aquellas doctrinas antiguas y las teorías modernas, es que hay zonas de energía que recorren el cuerpo humano formando áreas reflejas en el pie y en la mano, etc; las cuales corresponden a la mayoría de los órganos, glándulas, funciones y zonas anatómicas del cuerpo.
En 1930, Eunice Ingham, fisioterapeuta del doctor Joseph Shelby Riley, llegó a la conclusión de que todas las zonas del cuerpo tienen acceso en puntos distintos y que, por lo tanto, se puede llegar más fácil y eficazmente a esas áreas por unos que por otros. Posteriormente se ha demostrado que el pie, por su extrema sensibilidad, es el área donde la respuesta posee mayor eficacia terapéutica. Ingham, confeccionó mapas de todo el cuerpo humano y haciendo corresponder las zonas del mismo sobre las zonas del pie, descubrió que una eventual presión sobre uno o varios puntos del pie tenía una eficacia terapéutica mayor que la extraída al trabajar directamente la zona afectada, especialmente cuando se trataba de reducir el dolor.Con esta constatación nacía la reflexología.
Desde un punto de vista anatómico, cada pie posee treinta y tres articulaciones inervadas por centenares de nervios. Todos los órganos, glándulas y partes del cuerpo están representadas en el pie en el mismo orden que en el cuerpo. El interior de la curva del pie corresponde a la normal curvatura de la columna vertebral. Los dedos de los pies son como diminutas cabezas.
El pulpejo que sigue a cada dedo, en la parte superior de la planta, define el hombro natural o línea del cuello. La línea de la cintura se estrecha en el centro de la bóveda plantar y posee tal correspondencia con la cintura que, sólo viendo esta línea puede decir si la persona tiene la cintura alta o baja.
De este modo, cada órgano del cuerpo puede ser estimulado. Como parte del arte de la medicina, la reflexoterapia tiene gran valor tanto en la prevención, como en el diagnóstico y tratamiento de las dolencias, cualquiera que sean sus causas y manifestaciones.
Su papel preventivo se explica porque equilibra la energía del organismo y por lo tanto contribuye a evitar males posteriores.
Texto: Maria Martrat, profesora y directora de la Escuela Vipassana
www.vipassana.es