Ciclo sobre la Contracultura Soviet en la Casa Encendida. Del miércoles 8 de abril, es decir ayer, al miércoles 29 de abril. Este ciclo trata sobre la disidencia cultural; el underground ruso de los años ochenta, durante la Perestroika y la Glasnot, cuando se cumplen treinta años del nombramiento de Mijaíl Gorbachov como secretario general del PCUS (Partido Comunista de la Unión Soviética). Toda la información la hemos sacado de la página web de La Casa Encendida.
Este ciclo, Contracultura Soviet, hace un recorrido por aquellos años a través de la literatura, de la música, el cine, la fotografía de la mano de Artemyi Troitsky, un personaje clave del underground moscovita, la escritora Ludmilla Petrushevskaya y el fotógrafo Boris Mikhailov, así como el cine de Kira Muratova y del documental de Pawel Pawlikowski. También durante este ciclo se va a charlar con Andrés Duque sobre su nuevo documental, Oleg. Este ciclo se va a completa con una lectura de autores rusos en clase de spoken word.
Se van a realizar actividades programadas los días:
Martes 14 de abril: «Heterofonías. Tras la pista de Oleg», encuentro con Andrés Duque. Nos adentramos en el nuevo documental de André Duque sobre el virtuoso del plano y la improvisación Oleg Karavaichuk.
Miércoles 15 de abril: «El síndrome asténico», de Kira Muratova. La única película prohibida por la Perestroika y, para muchos, la que mejor captó el espíritu de la época.
Martes 21 de abril: «Érase una vez una chica que sedujo al marido de su hermana, y él se ahorcó». Encuentro y cabaret con Ludmilla Petrushevskaya.
Martes 28 de abril: Diaporama y encuentro con el fotógrafo Boris Mikhailov. A caballo entre la fotografía documental y el diario en primera persona, Boris Mikhailov es uno de los grandes nombres de la fotogra´fia contemporánea.
Miércoles 29 de abril: «De Moscú a Pietushki», de Pawel Pawlikowski; y spoken word «Los nuestros». Una sesión doble sobre la contracultura soviet de poetas, narradores, buscavidas, exiliados dentro y fuera de la URSS, y de aquellos en permanente conflicto con cualquier establisshment cultural.
Resumen de privacidad
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede personalizar la aceptación de las cookies mediante los botones que se muestran a continuación. Si desea más información acceda a nuestra política de cookies pulsando aquí.