‘Bodas de sangre’, una de las obras más características del enorme Federico García Lorca, se ha representado y se ha leído de muchas y diferentes maneras a lo largo de los años, pero nunca como lo ha hecho la directora Paula Ortiz en su segunda película, ‘La novia’.

Ya sea por Inma Cuesta, protagonista sin nombre de la cinta, las asfixiantes localizaciones que unen en un mismo plano la Capadocia turca con el desierto de los Monegros de Aragón, o la música llena de esencia española, ‘La novia’ te atrapa desde el primer momento y no te deja escapar. Ortiz ha creado una obra maestra perfecta, que de seguro va a arrasar en la próxima edición de los Premios Goya, pues nada falla en esta maquinaria perfecta. Tomándose licencias, necesarias, Ortiz reestructura la obra de García Lorca creando personajes nuevos y obviando a otros, construyendo nuevos escenarios y dándole un mayor desarrollo a las tramas que enredan a los protagonistas, sin perder los magníficos diálogos de la obra original.

la novia hsm2

Todas las mujeres de la cinta están magníficas, ya sea Cuesta como la indecisa novia como Luisa Gavasa como la vengativa madre del novio, no obstante Asier Etxeandia y Alex García desentonan un poco. Quizá es porque a ambos les toca enfrentarse a tan extraordinarias mujeres, pero los versos de Lorca en sus bocas se notan artificiales y poco creíbles y la pelea final no es tan magnífica como cabría esperar.

No obstante, ‘La novia’ es una cinta en la que el peso de la narración se la reparten la protagonista, la música y la fotografía que consiguen dejarte con un nudo en la garganta incluso cuando ya has salido de la sala del cine.

Bella y asfixiante, como ‘Bodas de sangre’. 

Estreno: 11 de diciembre

la novia cartel hsm

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.