En el pasado, personalidades como Hemmingway o Ava Gardner cayeron rendidos ante el duende y la magia de estos santuarios del cante y el baile. Con ustedes, cuatro tablaos madrileños que han sabido adaptarse a los nuevos tiempos.

CASA PATAS
Solera y tradición
Cañizares, 10

Tapas tradicionales, ensalada tomatera y rabo de toro son sus platos estrella. En este local, los servicios de restaurante y espectáculo son independientes. Cante y baile hasta bien entrada la madrugada y, además, homenaje a Enrique de Melchor el último fin de semana de febrero.

EL CORRAL DE AL MORERIA
El mejor del mundo
Morería, 7

Y no lo decimos solo nosotros… Así lo proclama el Festival Internacional de Cante de las Minas. Además de figurar en el libro 1.000 places to see before you die y de ser un habitual de la Guía Michelín, este tablao puede presumir de contar con primeras figuras en todos sus espectáculos. Cocina tradicional con firma de autor y sabor cien por cien español.

EL CORRAL DE LA PACHECA
Magia, pasión y tradición
Juan Ramón Jiménez, 26

Curiosos y aficionados disfrutarán aquí de una de las mejores veladas flamencas de Madrid. Rocío Jurado, Camarón o Lola Flores han pisado este escenario. Menú: entrantes, carnes, pescados, postres y ¡olé!

CAFÉ DE CHINITAS
De luz y de color
Torija, 7

Situado en un bello palacio del siglo XVII, destaca por su selecta cocina y la espectacularidad de sus shows. El firmamento del flamenco, al completo, ha brillado en su interior.