Entre septiembre y octubre tiene lugar la vendimia, y en hsm nos vamos de ruta enoturística. ¡Toma nota!
HACIENDA ZORITA – Salamanca
En pleno parque natural de Arribes del Duero se alza este convento restaurado y convertido en el primer ‘wine hotel’ de España en 2004. Lujo sencillo y ‘slow food’ son algunas de premisas que promueven desde The Hacienda’s. A tener en cuenta las catas de quesos elaborados en su propia granja, maridados con vino en su espectacular sala.
MARTUÉ – La Guardia (Toledo)
La familia González-Rodríguez es la artífice de esta coqueta bodega toledana que elabora vinos con mimo y la calidad propia de la denominación de origen de Pago. Ofrecen un ‘pack’ de día que comienza con un paseo por los viñedos, la zona de producción y sala de barricas para terminar con un almuerzo en el maravilloso comedor que te mostramos.
COSME PALACIO – Laguardia
Este hotel restaurante ubicado en lo que fue la bodega donde Don Cosme Palacio y Bermejillo fundó Bodegas Palacio en 1894, ofrece habitaciones exclusivas dedicadas a distintos tipos de uva, catas personalizadas de sus vinos y tours por la antigua bodega. Te sorprenderá la paz que se respira en el ambiente.
FINCA DE LOS ARANDINOS – La Rioja
Hormigón, cristal, viñedos, olivos y montañas. Este es el espectacular contraste que encontrarás en este centro turístico y enológico. Javier Arizcuren firma el exterior y David Delfín el interior del hotel. En su restaurante Tierra podrás degustar lo mejor de la cocina riojana de la mano de Diego Rodríguez, formado con Berasategui y Ferran Adrià.
PAGO DEL VICARIO – Ciudad Real
Un hotel emplazado junto al Guadiana, vistas panorámicas sobre los viñedos y un remanso de tranquilidad son el santo y seña de esta bodega de Las Casas. Además de visitas y comidas maridadas, los fines de semana ofrecen cursos de iniciación a la cata ideales para aquellos que quieran adentrarse en el fascinante mundo del vino.
PRADOREY – Ribera del Duero
A tan solo hora y media de coche desde Madrid, se encuentra la finca que alberga la Posada Real, un palacio herrerillo reconvertido en un idílico alojamiento rural con
18 habitaciones de época. Coincidiendo con las fiesta patronales de Aranda de Duero, las bodegas suelen celebrar una jornada de puertas abiertas para conocer de primera mano la elaboración de sus vinos tinto y rosado.
MARQUÉS DE RISCAL – El Ciego (Álava)
Se ha convertido en uno de los alojamientos más punteros dentro del mundo vitivinícola. Su espectacular diseño de Frank O. Gehry fusiona los conceptos de tradición y vanguardia de la bodega. En su hotel se ofrece una magnífica oferta gastronómica elaborada por el chef Francis Paniego. No te pierdas su spa para disfrutar de las propiedades nutritivas de salud y belleza de la uva.
CEPA 21 Y EMILIO MORO – Ribera del Duero
Tradición y modernidad. Emilio Moro y Cepa 21. Dos bodegas de una misma familia que lleva tres generaciones dedicada a la producción de vinos de calidad. Entre septiembre y octubre, organizan talleres de vendimia en los que aprenderás a cortar los racimos, diferenciar las partes de una cepa y probar su mosto.
Resumen de privacidad
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede personalizar la aceptación de las cookies mediante los botones que se muestran a continuación. Si desea más información acceda a nuestra política de cookies pulsando aquí.