Se aproximan varios días de fiesta, y para aquellos afortunados que hagan puente en esta festividad de los Santos, os proponemos una escapada por una de las ciudades con más historia de España, Segovia.
Segovia es una ciudad ideal para planificar una visita de fin de semana, sus dimensiones relativamente pequeñas encierran un sinfín de atractivos que van desde los monumentos de la época romana hasta el museo de arte contemporáneo, pasando por todos los periodos históricos intermedios.
Perderse por la calles de Segovia y encontrarse en cada una de ellas alguna joya arquitectónica es una buena estrategia para cualquier visitante que llega por primera vez a la ciudad. Pero para que tengáis un poco más claro o no perdáis tiempo en buscar, hsm os propone una pequeña guía con lo imprescindible para disfrutar el fin de semana al máximo.
De ruta turística por Segovia
Es una ciudad en la que el Alcázar y el Acueducto son los protagonistas. El casco histórico está lleno de edificios medievales, y los ríos Eresma y Clamores rodean la ciudad creando un ambiente incomparable.
El Acueducto recibe a los visitantes nada más llegar a Segovia, con la majestuosidad de quien se sabe todo un símbolo de la ciudad, dando la entrada al casco urbano. El Acueducto es del siglo I, la época del emperador Trajano, y se ha considerado una de las obras de arquitectura civil más importantes. Y no es de extrañar, viendo sus dimensiones: unos 30 metros. Siguiendo por la calle Real, y dejando a la izquierda el barrio de la Judería, llegas a la plaza Mayor donde encuentras el gran edificio de la Catedral de Segovia. Situada en el punto más alto de la ciudad. Comenzó a construirse en 1525 aunque posteriores reconstrucciones y retoques le confieren el aspecto gótico que presenta.
Finalmente, te adentrarás en el conocido como barrio de las Canongías hasta llegar al imponente castillo que es el Alcázar de Segovia. Otra pieza arquitectónica que pese a ser reconstruida conserva su majestuosa estructura sobre la roca, con foso y puente levadizo, como en un cuento de hadas.
Gastronomía segoviana
Pero, si puedes, tu visita de Segovia no se debe limitar al centro histórico. En el valle del río Eresma, que discurre por el lado este de la colina donde se emplaza la ciudad, encuentras rincones realmente sorprendentes, como el Monasterio de Santa María de El Parral o la iglesia de la Vera Cruz. La Muralla de tres kilómetros de piedra caliza es otra joya arquitectónica obligada de ver.
Por si no hubiese quedado claro, en esta ciudad cercana a Madrid, hay mucho que descubrir: iglesias, conventos, casas y patios que no podéis dejar de visitar. Pero además, Segovia también ofrece la posibilidad de disfrutar de una gastronomía exquisita, entre la que destaca un plato estrella: el cochinillo. El Mesón Cándido, restaurante famoso por su larga tradición o el Restaurante Jose María, conocido por ser uno de los más económicos, son buenas opciónes para degustar este delicioso y tradicional plato segoviano.
Resumen de privacidad
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede personalizar la aceptación de las cookies mediante los botones que se muestran a continuación. Si desea más información acceda a nuestra política de cookies pulsando aquí.