La Hispanic Society es la institución centenaria ubicada en la parte alta de Manhattan, Nueva York, y cuyos tesoros de su Museo y Biblioteca estarán expuestos en el Museo del Prado de Madrid hasta el 10 de septiembre.

Batea Laca mexicana sobre madera, alto 8 cm; diámetro 56,5 cm
Peribán, Michoacán, México, h. 1650
Nueva York, The Hispanic Society of America
“Tesoros de la Hispanic Society of America. Visiones del mundo hispánico” abre sus puertas con más de doscientas obras entre pinturas, esculturas, artes decorativas, mobiliario y manuscritos configurando una exposición cronológica única.

Gaspar de Guzmán, Conde-Duque de Olivares
Velázquez
Óleo sobre lienzo 222 cm x 137,8 cm
h. 1625-26
Nueva York, The Hispanic Society of America
Una visita privilegiada para ver un museo dentro de otro. La Hispanic Society presenta muchas obras que aún no se habían hecho públicas como los relicarios de santa Marta y santa María Magdalena de Juan de Juni. Pero por encima del valor de cada obra individual, queremos reseñar la importancia de la historia que tenemos entre nuestras manos. Una historia de más de tres milenios de cultura hispánica en la Península Ibérica, América y Filipinas.

Píxide
Jalaf (activo en Madīnat-al-Zahrā’en 966)
Marfil y plata dorada, cincelada y nielada, 16 x 10,1 cm. diámetro
Madīnat-al-Zahrā’, Córdoba, h. 966 d.C
Nueva York, The Hispanic Society of America
Además de cerámicas, vidrios y arte islámico, la exposición muestra una importante colección de piezas arqueológicas como joyas celtibéricas y cuencos campaniformes.

El Costeño
José Agustín Arrieta
Óleo sobre lienzo, 89 x 71 cm.
Puebla, h. 1843
Nueva York, The Hispanic Society of America
Con el patrocinio exclusivo de la Fundación BBVA, la Hispanic Society engloba la colección de arte hispano más importante fuera de nuestro país, con más de 18.000 piezas desde el Paleolítico hasta el siglo XX. Estamos de suerte porque tenemos la oportunidad y privilegio de poder disfrutar de parte de esa maravilla neoyorquina en el Museo del Prado.
DÓNDE: Museo del Prado. Edificio Jerónimos. Sala A, B y C.