Empezamos septiembre con una muestra colectiva de Arte Reciclado, del 11 al 25 de septiembre en Molino de Viento, 10, con reminiscencias marítimas, ya que el mar es el leitmotiv que nuestros cuatro artistas han utilizado para exponernos sus obras.
Cada vez que reutilizamos algo estamos salvando a una parte de la Naturaleza. Si reutilizamos, ahorramos recursos naturales, evitamos consumir energía de manera innecesaria y reducimos la contaminación. Cada vez que prolongamos la vida de un objeto con un nuevo ciclo en su vida útil estamos alargando la vida de nuestros recursos naturales, nuestra vida y la del Planeta.
Además de reducir el consumo, se debe encontrar un uso a todos estos residuos, y es aquí donde muchos artistas han encontrado una alternativa para producir arte a partir de lo que para los demás son tan sólo objetos desechables. Se trata de concienciar a la sociedad sobre el daño que causan los residuos debido al consumo desmedido de productos y su impacto tanto en el ambiente como en la sociedad.
El reciclaje y la reutilización de material son de suma importancia para muchos artistas. Para ellos la basura no existe, simplemente es el desorden del ser humano. Recogen lo muerto y le dan vida. Son conscientes de que se debe usar todo lo que se encuentra en el entorno y a partir de ahí, estimular el potencial que se esconde bajo la apariencia de un material que a primera vista podría parecer desechable, apreciando la singularidad de cada material para renovarlo y adaptarlo a una nueva obra donde adquirirá una nueva función y, muy a menudo, mayor belleza. Es concebir que los materiales en realidad nunca mueren, que es un arte darles vidas más bellas, que la función de un material no tiene por qué ser a la que estaba destinada inicialmente, pues puede cambiar totalmente. De esta manera, el artista que trabaja en el arte reciclado transforma la apariencia de algo feo en algo bello, hace de lo inútil algo útil.
Los artistas que participan son:
Inés Hurtado. Licenciada en Historia del Arte y con formación en diversas disciplinas artísticas, en 2006 crea su propia marca Inés Hurtado de diseño y elaboración artesanal de complementos innovando en técnicas y materiales reciclados y de bajo impacto.
Goyo Muela. Artista multidisciplinar que trabaja en diversos campos como en pintura, escultura, video, música y fotografía destacando más en esta última disciplina.
Bárbara Santos. Nacida en Mayo de 1975 en Buenos Aires Argentina, cursó sus estudios en la Escuela Nacional de Cerámica Nº1 Fernando Arranz y luego continuó el profesorado de Cerámica Artística en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón la asignatura de escultura. En el año 1998 se recibe de Experta en Esmaltado en Metales y continúa la licenciatura en el I.U.N.A. (Instituto Universitario Nacional del Arte) donde se recibe de Licenciada en Artes Visuales con Orientación en Artes del Fuego.
Práxedes. Práxedes nos confiesa: “En cuanto a currículum, artísticamente no tengo, soy un buscador de playas con una gran inquietud por todos los temas relacionados con el Mar, especialmente por su conservación y que ahora va cumplir el sueño de poder exponer todos estos objetos con el fin de que se conozca la belleza que puede contener el propio escombro una vez pulido y moldeado por el Mar”.