La III Muestra de Creación Escénica llega a su fin por este año. Desde Hsm te ofrecemos la programación de la última semana:
Obras 
«España ingobernable»
Es una selección de textos y canciones indignados e indignantes en relación a lo que vivimos actualmente en nuestro país. En el espectáculo estarán presentes voces de políticos, periodistas, desahuciados, excluidos, millonarios, indefensos…
espana. hsm
Fechas: 24, 25 y 26 de mayo
Dónde: Calle Doctor Fourquet, 31. Tel. 915 289 504
«I leave the lights on» 
Trabajo basado en el TOC, trastorno obsesivo compulsivo. Como alguien se puede enamorar de nuestros mayores defectos y al mismo tiempo son esos defectos los que la apartan también. Me sumerjo en una historia de alguien que esta perdida dentro de sus obsesiones. El control como punto de partida. Control sobre el espacio, sobre la música, sobre la escenografía. La metodología utilizada ha partido de mucha recopilación en el tema del TOC, y un texto creado para llevar la línea de la pieza. El cuerpo y su fisicalidad parte mas fuerte de la propuesta.
Fechas: 23 y 24 de mayo
Dónde: Calle Ercilla, 17. Tel. 915 172 317
«Los tres sin padres»
Una obra de 3 actores y un busto. Félix perdió a su padre con 8 años, Miguel lo perdió con 14 y Eugenio con 40. ¿Cómo se vive la muerte del padre en cada edad? ¿Se puede entender la muerte en la niñez, en la adolescencia y en la madurez? Este espectáculo es un thriller mezclado con comedia y bioficción. No hay personajes, la realidad se mezcla con la ficción.
los3. hsm
Fechas: 25, 26, 27, 28 y 29 de mayo
Dónde: Calle San Cosme y San Damián, 3. Tel. 618 34 63 86
» Shimai 姉妹 Sisters»
Basada en la película Yoru no onnatachi (Mujeres de la noche) de 1948 y solo unas pocas escenas del film. Buscando el asombro de profundizar en lo pequeño y concreto, tratando de extraer ese misterio que radica en la sencillez y la contención.
En el espacio escénico traducen los gestos de los personajes, Fusako, Natsuko y Kumiko, dos hermanas y una vecina. Trasladan sus movimientos, sus apariciones y salidas de y hacia el fuera de campo, que revelan espacios y tiempos posibles, alternos, que participan de una dinámica que alude al sentido del oído y de la vista (audiovisual) que suma plenamente las imágenes en movimiento a la herencia de la tradición pictórica.
Fechas: 26, 27 y 28 de mayo
Dónde: Calle Reina, 9. Tel. 91 521 71 55
Experimento#21: Mary«

Una pieza de Snomians sobre la figura de Mary Wigman, pionera de la danza moderna. Ella es la excusa que nos sirve para hablar sobre la sensualidad del pensamiento y la dificultad de compartirlo. Además, habla de danza. Por momentos, incluso, se baila. Es el resultado de una idea peregrina que nos hemos empeñado en desarrollar con la profunda convicción de que las batallas perdidas son las únicas que merece la pena librar. Este proyecto nace de la inquietud por la distancia que existe entre el público y la danza contemporánea. Queremos desacralizar la idea de la danza como algo minoritario sin por ello simplificar su contenido. Alejar al público de la emoción y acercarle al pensamiento. Una vez ahí, profanar el pensamiento y ser capaces de hablar y reírnos de todo.

experimento.hsm

Fecha: 26 de mayo
Dónde: Calle La Palma, 18. Tel. 910 291 484
“Habla. De. La. Tierra.”

Combinando el arte con el medio ambiente, Habla. De. La. Tierra.- surge de una necesidad de destapar sensaciones ocultas con la naturaleza y sus fuerzas primarias. El proyecto tiene como objetivo crear un nuevo y original trabajo escénico de carácter ecológico, de danza y performance audiovisual en honor de la tierra, iluminando la crítica conciencia actual: La Época Antropoceno.
Nuestra época se llama el Antropoceno, o “Edad del Hombre”, porque la evidencia muestra que la humanidad ha provocado un cambio cataclísmico en el medio ambiente del planeta Tierra. Inspirado por el preocupante impacto del aumento del nivel del mar, las emisiones de carbono y océanos acidificados, nuestro proyecto tiene la intención de sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de la conservación de nuestro planeta Tierra.
Fechas: 26 de mayo
Dónde: Calle Palos de la Frontera, 4. Tel. 914 684 754
“Paisajes de un interior común”
Un espectáculo que ofrece un viaje a través de un mundo imaginario. Imágenes simples y cotidianas, desencadenadas por cuerpos comunes, sirven de primicia a unas escenas donde la música y la danza nos llevan de la mano como a través de un sueño lúcido. Es atravesando la niebla que Baudelaire, en su poema Paisaje, puede llegar a materializar sus sueños en palacios feéricos y crear atmósferas con sus ideas quemantes.
paisajes. hsm
Fechas: 26 y 27 de mayo
Dónde: Calle Palos de la Frontera, 5. Tel. 91 704 95 83
“Cómo me las maravillaría yo”
Torbellino de colores, no hay en el mundo una flor que el viento mueva mejor que se mueve Lola Flores. Cuando movía sus manos, girabas; cuando miraba, ardías; cuando sufría, sufrías. En esta historia nuestros personajes tienen el desparpajo, la brujería y el arte. Destilan toda la esencia que La Faraona regalaba generosamente cada vez que respiraba. Las palabras del espectáculo son las palabras de Lola. El archivo que dejó como legado es infinito y nuestra historia se escribe a partir de esos momentos que ya son historia de España y folclore en sí mismos.
Fechas: 26 y 27 de mayo
Dónde: Calle Velarde, 15. Tel. 910 176 802
«La tempestad»

El hecho de cómo se ha desterrado al Teatro a un lugar menor del ocio, nos llevó a pensar en el destierro de Próspero y su búsqueda de un orden nuevo. Nuestra propuesta intenta devolver al espectador la esencia de la verdadera experiencia teatral, abordando desde el mayor respeto, uno de los textos cumbres de la dramaturgia universal. Hagamos del mundo un teatro, y de nuestro teatro el mundo de La Tempestad.
La Tempestad
Fechas: 26, 27, 28 y 29 de mayo
Dónde: Calle Amparo, 94. Tel. 914 672 224
Sirenas en la nube«
En un mundo donde prevalece más cuanto hacemos que la calidad con la que lo hacemos, donde nos preocupa más que imagen perfecta proyectar ante lo que somos, donde medimos el amor a través de publicaciones virtuales y no a través de caricias, donde queremos captar cada instante no para vivirlo si no para exhibirlo, en un mundo así, viven Aída y Piedad, dos mujeres que pelean por hacerse hueco en un escaparate virtual donde todo vale excepto sus imperfecciones. Aída y Piedad son dos comerciales que no solo compiten por ser la mejor empleada del año, si no por vender la mejor imagen de sí mismas y alcanzar la vida más perfecta a los ojos de los demás. Para conseguirlo despiertan sus más bajos instintos y maquillan todas sus inseguridades, miedos, miserias, en fin… todo eso que nos convierte en humanos. ¿Qué diferencia hay entre lo que mostramos y lo que realmente somos? ¿Hasta dónde estamos dispuestos a llegar?. Una obra satírica y delirante cargada de humor de manos de Miquel Crespi, director de la compañía La Cubana.
Fechas: 27 de mayo
Dónde: Calle Primavera, 11. Tel. 605 849 867
“Cartílagos”
El cuerpo se ha roto y empieza a sonar. El cuerpo silencioso grita y se oye el estirar de cartílagos, el crujir de huesos y el arañazo del aire en los pulmones. Un cuerpo, cuando funciona, es invisible como los dioses que creamos, esos dioses a los que pedimos infatigablemente salud, a los que cada noche contamos cuentos para no quedarnos solos con nuestro chirriar. Ritos para ahuyentar la enfermedad que vuelve terrenal al cuerpo.
cartilagos. hsm
Fechas: 28 de mayo
Dónde: Calle La Palma, 18. 910 291 484

Ophelia«
Ophelia tiene 25 años, tendencias suicidas, es anoréxica, bulímica y tiene sus muñecas castigadas, doloridas. Está recluida en un centro psiquiátrico llamado Elsinor (Dinamarca) un lugar aterrador en el que se volverá a encontrar con los fantasmas de su pasado. Tres Ophelia’s para un único Hamlet y un triste destino encerrado tras los muros de Elsinor (Dinamarca).
Fechas: 24 de mayo
Dónde: Calle Palos de la Frontera, 5. Tel. 91 704 95 83
Todo lo que queremos contar” 

Mujeres… en el siglo XVII, en los años 20, en los 30, en los 40, en España, en Inglaterra, en los 70 y 80… en el 2000… están delante de una hoja en blanco o una máquina de escribir o un ordenador o una tablet y piensan en argumentos, conflictos y tramas, en héroes y villanos, actos, cuadros y escenas. Todo aquello que conforma un drama y, a pesar de las limitaciones culturales, económicas y burocráticas que encuentran en su camino, algunas son capaces de plasmar a través del teatro la realidad que les toca vivir. Esta propuesta recorre una parte de la historia de las mujeres dramaturgas desde el siglo XVII hasta nuestros días. “Todo lo que queremos contar” es un reconocimiento a todas ellas.
todo. hsm
Fechas: 28 de mayo
Dónde: Calle Palos de la Frontera, 4. Tel. 914 684 754
Toxic«

El ser humano vive atrapado por sus relaciones y ya no sabe qué hacer para sentirse libre. Un deseo de que todo termine de una vez. Nuestros protagonistas lo saben muy bien y viven el día a día con una intensidad más propia de tiempos en guerra que de relaciones normales. Toxic es una comedia donde salen a la luz señales que nos hacen daño y comportamientos compulsivos que entran en espiral con un nexo en común: la dependencia en el amor.
Fechas: 29 de mayo
Dónde: Calle Canarias, 16. Tel. 913 600 193
«9 maneras de hacer política»
Se acabó la fiesta. Es hora de pararse y pensar ¿Cómo hacer política cuando todo es ruido? ¿Cómo idear alternativas cuando todo es inmediatez? #9manerasdehacerpolítica es un alegato a favor del sosiego. Una investigación sobre la política como herramienta necesaria para la gestión de la convivencia.
9maneras.hsm
Fechas: 28 y 29 de mayo
Shakespeare Swing” 
Shakespeare Swing es un proyecto en el que los sonetos del poeta inglés, publicados conjuntamente en 1609, sirven como vehículo para adentrar a los espectadores en un universo onírico en el que se dan la mano la realidad y la ficción. Un mundo sensorial en el que el paso del tiempo y el amor universal se convierten en los auténticos protagonistas. William Shakespeare escribe estos sonetos en primera persona. Todos ellos están dedicados a un misterioso Mr. W.H. Siglas que podrían referirse, según numerosos estudios, al nombre de un hermoso joven al que Shakespeare desea “felicidad y eternidad”. Dos deseos que, el escritor, trata de hacer realidad a través de sus versos. ¿Será capaz de enfrentarse a sus propios miedos para lograr retener la belleza de su amado? ¡Ah! Todo esto a ritmo de swing…
Fechas: 29 de mayo
Dónde: Calle Palos de la Frontera, 5. Tel. 91 704 95 83

 
Laboratorios

  • «El corazón entre ortigas»
  • «El tiempo de soltar palomas»
  • «Presentación work in progress»

presentacion. hsm
 
Actividades

  • «Reflexiones de un alemán»
  • «Más allá de lo meramente aparente»
  • «Los Observadores»
  • «Derivas»
  • «A live concert choreographed»

a live. hsm
 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.