El próximo sábado 18 de marzo las calles del centro de Madrid se llenarán de música celta y de la icónica cerveza Guinness con motivo de la llegada a España del primer Desfile de San Patricio. Este icónico día en el calendario irlandés ha traspasado continentes y, a pesar de concentrar gran parte de su protagonismo en Irlanda, ya son muchos los países que se han sumado a festejar esta divertida celebración.

Bras Rodrigo, promotor de la idea del Desfile y Coordinador Ejecutivo del Desfile de San Patricio de Nueva York para Europa, ha querido trasladar a la capital de España este espíritu de los grandes desfiles de Nueva York, Boston, Chicago o Dublín.

El desfile comenzará a las 17h en la Plaza Mayor y finalizará en el Palacio Real con una recepción por parte de diversas autoridades. En total, más de 300 gaiteros recorrerán las calles más significativas de la capital como Bordadores, la Calle Carlos III o la Plaza del Oriente, poniendo el broche de oro a una semana de diferentes actividades por el centro de la ciudad.

Este desfile es el primero organizado en España para celebrar este día y Guinness no quería perder la oportunidad de unirse a él como patrocinador ni perderse un ápice de detalle, tomando como referencia los grandes desfiles antes mencionados. “Se trata de una gran oportunidad para vivir el ambiente irlandés que se respira en otras ciudades donde el día de San Patricio es todo un icono popular. Guinness, como parte de la cultura irlandesa, ha puesto en marcha durante la semana previa al desfile distintas activaciones en colaboración con numerosos pubs para que todos aquellos que no puedan asistir a Dublín puedan disfrutar de este día igual que lo harían en Irlanda”, comenta Verónica Sica, Marketing Manager de Guinness.

Como calentamiento, Guinness ofrece una amplia ruta de pubs irlandeses en los que disfrutar de la cerveza y la cultura irlandesa a través de conciertos en directo durante toda esa semana. Algunos de estos lugares son Beer Station (Cuesta de Sto. Domingo, 22), Star Studio (C. de la Salud, 3), La Fontana de Oro (C. de la Victoria, 1), The Irish Rover (Av. De Brasil, 7) o The Irish Corner (c/ Arturo Soria, 6).

Además, para poner la música a este divertido evento, Guinness puso en marcha hace unas semanas un concurso de bandas locales para dar visibilidad al talento local español. Del total de participantes una banda fue la ganadora, que será la encargada de tocar en directo el sábado 18 de marzo en la Sala Changó, poniendo el toque final a esta gran celebración.  

St. Patrick’s Day: una celebración con más de 100 años de historia

St. Patrick’s Day es una fiesta que se celebra en todo el mundo en la que millones de personas se reúnen alrededor de una cerveza para compartir momentos juntos. Se trata de uno de los días más relevantes del año en Irlanda y, desde su origen, se caracteriza por ser un día repleto de actividades culturales, un gran pasacalle integrado de bandas de música, gastronomía típica maridada con cerveza Guinness o conciertos en los diferentes pubs irlandeses.

Aunque existen lugares en los que se celebra más que en otros, como Dublín, su epicentro, son muchas las ciudades que se han unido a esta gran celebración, entre las que destacan Nueva York y Boston con sus desfiles de gaiteros o Madrid, en la que cada año se celebra con diferentes activaciones y conciertos en los pubs irlandeses de la ciudad de la mano de Guinness.

La cerveza Guinness es el elemento por excelencia de St. Patrick’s Day y en concreto la cerveza negra que se fabrica en Dublín, que ha llegado incluso a simbolizar al pueblo irlandés. Este St. Patrick’s celebra brindando con una buena Guinness mientras disfrutas de la mejor música en directo. ¡Sláinte!

Y si no puedes asistir, siempre te quedará probar la tarta especial creada por LevaduraMadre

Esta  jornada marcada por los tréboles y el color verde, además de las pintas de cerveza. Todos ellos son símbolos de una fiesta ahora muy extendida por todo el mundo, puesto que ya se celebra en distintos países, entre ellos en España. Para hacerlo
con todos los honores, Levaduramadre, en colaboración con Guinness, elaborará su Guinness Cake de edición limitada incorporando esta cerveza en su receta.

Una adaptación exclusiva de la receta clásica

Para conocer un poco mejor esta tarta tan especial, Moncho López, fundador de Levaduramadre, explica que la Guinness Cake es una "adaptación de una receta clásica, la de los bizcochos de cacao y licor, sustituyendo el ron, el whisky o el brandy por una buena cerveza negra como es Guinness. Se trata de una tarta de chocolate elaborada con harina, mantequilla, azúcar y cacao y, por supuesto, cerveza negra, que aporta al bizcocho una gran humedad y un toque especiado pero sin encontrar un fuerte sabor de la cerveza. El toque final lo pone una suave cobertura de crema de mascarpone, que hace que su apariencia se asemeje a una
auténtica pinta de Guinness como la que puedes encontrar en cualquier pub irlandés”. La Guinness Cake estará disponible en tres formatos: grande, para 14 a 16 raciones, por 50€; mediana, de 10 a 12 raciones, por 42,50€; o pequeña, de 4 a 6 raciones, por 29€.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.