La fotografía es una de las artes que más nos gusta disfrutar y compartir. Por eso os animamos a que este mes de enero nos acompañéis y recorramos juntos tres exposiciones que no dejarán indiferente a nadie.
1. Lo Inevitable – Antonio Pérez Ríos
Lo Inevitable es una muestra compuesta por 23 textos y 12 fotografías, que plasma la fascinación que sintió el fotógrafo Antonio Pérez Ríos cuando realizó por primera vez en 2010 un viaje a la región de Gambela en Etiopía. Tal fue el impacto visual que sintió al conocer a sus habitantes que decidió volver, dos años después, y realizar la serie de retratos que componen esta exposición. La riqueza visual de estas fotografías no se puede transmitir en unas pocas palabras, por eso lo mejor es que vayáis a verla y os dejéis llevar por lo que estas imágenes nos transmiten. Además, Pérez Ríos es el fundador de la Escuela de Artes Visuales LENS. Si no la conocías, ¡te invitamos a descubrirla!
Dónde. Centro de Arte Tomás y Valiente – CEART (Leganés, 51)
Cuándo. Del 8 al 27 de enero.
2. Madrid. Nueva York. Mil novecientos ochenta y tantos – Javier Porto
Por fin podemos disfrutar de una exposición individual del enigmático fotógrafo Javier Porto (Madrid, 1960) del que se saben muy pocas cosas, entre ellas, que fue un importante punto de conexión entre las míticas ciudades de Madrid y Nueva York allá por los años 80. Andy Warhol o Pedro Almodóvar son algunos de los emblemáticos iconos de esa época que pasaron por delante de su objetivo. La muestra está compuesta por unas 25 instantáneas en las que podemos encontrar las similitudes, las distancias y las conexiones entre estas dos ciudades que siempre se han deseado y repudiado, seducido y envidiado, casi como una historia de amor incomprendido.
Dónde. Mondo Galería (San Lucas, 9)
Cuándo. Del 14 de enero al 7 de febrero.
3. Ciclo A cámara abierta – César Lucas
Para los que no se conforman solo con mirar, sino que quieren ir más allá en saber cómo se ha hecho una fotografía, nace el ciclo A cámara abierta de Too Many Flash, que permite el encuentro de profesionales con su público. Por él que ya han pasado seis grandes fotógrafos y ahora es el turno de César Lucas. Lucas es historia viva de la fotografía en España y por su objetivo se han asomado desde el Che Guevara hasta aquella Marisol adulta que posaba para Interviú, pasando por Brigitte Bardot e incluso John Lennon. En 1976, César Lucas forma parte del equipo fundacional de El País como jefe de Fotografía y en 1978 pasa a ser director de Fotografía del Grupo Zeta. Es fundador del concurso FotoPres de la Fundación La Caixa y, entre otros certámenes, es parte del jurado del World Press Photo. Entre sus distinciones destacan el Premio Fotógrafo del Año del Club Internacional de Prensa en 2006 y el Premio Alfonso Sánchez García de Periodismo Gráfico en 2008. Si quieres conocerlo no dudes en inscribirte al encuentro (entrada libre hasta completar aforo).
Dónde. Zoom Edition (Pez, 1)
Cuándo. Sábado 17 de enero a las 19:00 horas.
Resumen de privacidad
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede personalizar la aceptación de las cookies mediante los botones que se muestran a continuación. Si desea más información acceda a nuestra política de cookies pulsando aquí.