La novia de papá es una nueva propuesta teatral creada por la escritora Paloma Bravo y dirigida por Joe O’Curneen (uno de los fundadores de Yllana), que podemos disfrutar en el Teatro Infanta Isabel desde el 15 de enero [miércoles y jueves a las 20:30 horas; viernes a las 20:00; sábados a las 19:00 y a las 21:30 horas; y domingos a las 19:00]. La obra aborda una temática muy actual: la separación de unos padres (Eva Isanta y Armando del Río) con dos hijas (Nadia de Santiago y Lucía de la Fuente), y la relación que empieza el padre con Sol (María Castro) una chica mucho más joven que él.
Tuvimos el places de poder charlar con una de las principales actrices, Eva Isanta, los días previos al estreno de la obra.
Por María Ares
Estrenas esta nueva comedia en el teatro. ¿Nos vamos a reír mucho con La novia de papá?
En algunos momentos si, pero no la definiría como una comedia de troncharse, sino de sonrisa constante y en algunos momentos realmente de carcajada. Pero yo espero que sean carcajadas puntuales, no un reírse constante porque se perdería parte del texto, de la historia. Es una obra que tiene muchas cosas que contar.
La historia nace de un blog que durante años escribió Paloma Bravo sobre las aventuras y desventuras de ser madrastra. ¿Qué consejos os ha dado?
Contar con la persona que ha creado los personajes es un lujazo. Mi duda fundamental era mi personaje. Lo primero que le pregunté a Paloma es ¿pero esto es real? ¿Marina es un personaje real? Y me dijo que no, que la ex mujer no era así pero había querido caricaturizarla de alguna manera.
Es un tema que está a la orden del día, ¿la gente se va a identificar mucho con los personajes?
Lo que se cuenta son los nuevos modelos de familia que todos estamos viviendo. Creo que la gente que venga a ver la función se reconocerá en personajes, en situaciones e incluso podrá tener cierto análisis de la situación social, siempre desde el punto de vista del humor.
¿Cómo es Marina, el personaje que interpretas?
Marina es la ex mujer y es un poco la mala de la película. Al principio parece la perdedora de la situación, pero no lo es. Igual que Sol (María Castro) evoluciona hacia un sitio, Marina evoluciona hacia el lado contrario. Y también hago un montón de personajes pequeños, para mi como actriz es muy divertido.
¿Cuáles y cómo son estos demás personajes que interpretas?
Son personajes que van apareciendo en torno a la vida de Sol (María Castro). Es una propuesta que me hizo Joe (el director) y me encantó. Estos personajes son como pequeños flashes que van apareciendo, no te puedo adelantar nada pero haré desde una farmacéutica hasta una amiga de Sol. Es una función que tiene dos tipos de lenguaje: el teatral y el visual. Es una propuesta innovadora porque utiliza elementos multimedia como cámara en mano, proyecciones, skype… La comunicación se establece entre los personajes y yo hago casi todos los femeninos, y son un montón.
¿Qué tal la experiencia con Joe O’Curneen? ¿Cómo ha sido trabajar con él?
Muy buena experiencia. Nos conocimos en el Teatro Alfil haciendo otra función y me propuso esto. Es un hombre muy inteligente, con mucho sentido del humor y transmite mucha serenidad, pero al mismo tiempo es muy exigente.
Paloma define la obra como algo gamberro, empático y que dice las cosas que pensamos y no nos atrevemos a decir. ¿Qué cosas son concretamente?
Eso lo refleja más el personaje de Sol, que es la novia de papá y la que va a contar su historia al público de una manera muy directa. Hay escenas en las que ella está diciendo su pensamiento al público al lado de un personaje al que le está diciendo todo lo contrario. Que es lo que hacemos todos socialmente.
Llevas siete años siendo Mayte en La que se avecina, ¿qué tal te llevas con “la Cuqui”?
Al principio me caía mal… (risas), pero es un personaje al que quiero mucho. Puede resultar insoportable, sin embargo la gente lo quiere y eso para mi es muy grato. Es como aquí Marina, que tiene que ser una mala pero tiene que ser adorable. Creo que es una de las claves de un buen personaje, que siempre resulten interesantes, atractivos y que cumplan su función. Por eso a Mayte Figueroa le debo muchas cosas y me lo sigo pasando muy bien con ella. No se agota y da para mucho juego.
¿Es difícil hacer otros papeles cuándo la gente te tiene tan interiorizada como un personaje en concreto?
Si. Y lo más complicado es que los directores de casting o la gente que piensa en ti como actriz te vea en otra cosa. Pero para mi al revés, porque como actriz lo que más me gusta es hacer cosas lo más diferentes posibles. Por ejemplo, los últimos años que he estado trabajando en comedia, cada vez que me ofrecen un corto o alguna historia en la que hay drama, los hago para no desentrenarme.
Aunque naciste en Ceuta, viven en Madrid desde que eres muy pequeña y hs desarrollado aquí prácticamente toda tu carrera. ¿podrías decirnos algún plan que te guste hacer en la capital?
Mis planes siempre están relacionados con algo cultural y gastronómico. Suelo darme un paseo al aire libre por el Retiro o algo así, voy a ver alguna exposición al CaixaForum o al Thyssen, al Prado… y luego me voy de tapeo madrileño que me gusta mucho. Ese es un plan más de mañana. Por la tarde suelo ir al cine, al teatro y a cenar con mis amigos después. Creo que la cena es el momento más agradable para compartir.
Resumen de privacidad
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede personalizar la aceptación de las cookies mediante los botones que se muestran a continuación. Si desea más información acceda a nuestra política de cookies pulsando aquí.