Del 13 de marzo al 31 de mayo está teniendo lugar la exposición Caperucitas al rojo vivo en el Museo ABC (calle Amaniel, 29) que tiene la intención de rendir homenaje a uno de los personajes más fascinantes y controvertidos de la historia de la literatura: caperucita roja, en todas sus formas, épocas e interpretaciones.
caperucitaroja0
Esta muestra va a estar dividida en cuatro secciones diferenciadas que van a permitir poder diferenciar y clasificar todos los trabajos que se han hecho a lo largo de mucho tiempo y enfoques:
¡Qué lecturas tan grandes! Dibujos originales de Ana Juan, Emilio Urberuaga, Patricia Metola, Iban Barrenetxea, Claudia Ranucci, Rafa Vivas, Liesbest Slegers o Javier Zabala, entre otros.
103478_Cub_Caperucita.indd
La segunda secciónPara imaginarte mejor, va a mostrar las ilustraciones originales realizadas a Mar Ferrero, Julio A. Blasco y Miguel Tanco que pertenecen a los libros Lo que no vio Caperucita Roja («Abuelita, ¡qué libro tan raro es este!». Esta es la sensación que queda después de conocer las disparatadas versiones del lobo, los animales del bosque y la abuelita sobre lo que pasó aquel día en el bosque. ¿Es realmente el lobo un animal tramposo y despiadado? Una divertida mirada que renueva uno de los cuentos clásicos más queridos de todos los tiempos»), La ladrona de sellos («El tiempo ha pasado y Caperucita no se ha recuperado de la muerte del lobo. Si las cosas hubieran sido diferentes, quizá nadie habría salido herido… Es por eso que la niña ha escrito cientos de cartas para comunicarse con él. Desafortunadamente, ninguna llega. La niña encontrará un inesperado aliado que le brindará la fórmula para llegar hasta el lobo y decirle todo lo que siente») y Caperucita Roja  (publicados por Edelvives).
 La tercera sección de Caperucitas al rojo vivo, pretende mostrar la visión más clásica de toda la exposición, con el nombre de Para recordarte mejor. Se van a mostrar las reproducciones de Gustave Doré, Fortuné Méaulle, August Macke y Walter Crane, entre otros artistas del dibujo.
caperucita1
Y la cuarta sección de la exposición de Caperucita al rojo vivo es, Y este cuento no se ha acabado, que ofrece visiones muy singulares sobre la protagonista y su historia llevadas a cabo por diversos e interesantes creadores.
El Museo del ABC es un espacio que disfruta de muchas actividades y exposiciones que siempre merece la pena ojear para encontrar, seguro, alguna que nos parezca muy curiosa e interesante.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.