Mi única llave. Es el título del nuevo álbum de José Mercé, producido por Javier Limón, y que se publica el 16 de octubre de 2012. “Es un disco flamenco, pero sabiendo que estamos en el siglo XXI. Serio, sobrio, profundo” dice el cantaor nacido en el flamenquísimo barrio de Santiago de Jerez de la Frontera en 1955, que se muestra eufórico con su nuevo álbum.
Mi única llave es un disco impecable, flamenquísimo, de enorme riqueza musical, con unos guitarristas de gran altura que marcan buena parte del carácter del álbum y un José Mercé cantando como nunca. Es un disco elaborado con pocos elementos que cubren todo el espectro sonoro en un estupendo trabajo de Javier Limón, que ha logrado sostener el álbum con guitarras, percusiones, palmas y poco más. Ni falta que hace, aunque las colaboraciones de Eric Truffaz (trompeta), Alain Mallet (piano) y Layth Al-Rubaye (violín) proporcionan al disco ese enlace con otras músicas que confirman las palabras de Mercé.
Mi única llave tiene muchas sorpresas que enriquecen el álbum. “Están las mejores guitarras de este país: Diego del Morao, Pepe Habichuela, Tomatito y Manuel Parrilla”, dice José Mercé. Y Javier Limón añade: “Alejandro Sanz ha compuesto una bulería en homenaje a Moraíto Chico; el martinete que abre el disco se grabó en Boston con un coro de chicas de 15 países; la versión de la zambra Salvaora de Manolo Caracol la hemos grabado en una iglesia masónica del siglo XIX con el pianista de jazz Alain Mallet también en Boston; el trompetista francés Eric Truffaz toca con Pepe Habichuela en la Elegía a Ramón Sijé, poema de Miguel Hernández, recordando la creación de Enrique Morente; hay unos fandangos de Huelva con la colaboración de Layth Al-Rubaye, un increíble violinista jordano de 19 años… Es el disco más gitano y más contermporáneo de José”.
Con casi todas las canciones compuestas por Javier Limón y José Mercé, Mi única llave se lanza con La llave del amor como primer single. Unos tangos flamencos a más no poder, enérgicos, rítmicos, hondos. “Se te pega al oído” dice José Mercé, que elogia el trabajo de Javier Limón: “Nos conocemos desde hace mucho tiempo y siempre hemos querido hacer un álbum juntos. Ahora ha surgido. Su trabajo es una maravilla, te hace sentirte cómodo. Creo que hemos hecho un disco muy importante, es más asentado que los anteriores”.
Mi única llave es lo nuevo de José Mercé, uno de los mayores fenómenos que ha dado el flamenco. Con más de 600.000 discos vendidos en los últimos 15 años, el cantaor jerezano es un artista que ha sabido transmitir como pocos que el flamenco es para todos, llevándolo a la máxima popularidad sin perder esencia ni profundidad. José Mercé es la verdad del flamenco llevada a las grandes audiencias, especialmente desde que en 1998 publicó Del amanecer, un álbum que, según el flamencólogo José Manuel Gamboa, “convirtió a José Mercé en un artista de masas, colocándolo a la cabeza de la movida jonda”.
Con 17 álbumes publicados desde su debut en 1968, José Mercé ha mantenido la esencia pura del cante y la ha mezclado con versiones flamencas de Manu Chao, Luis Eduardo Aute, Víctor Jara, Louis Armstrong, Pablo Milanés, los Pop Tops y Joan Manuel Serrat, para situarse como un artista clave de la música española, rompiendo fronteras y llevando su música no sólo a la audiencia flamenca, sino alcanzando también a un público más joven, amante del pop.
Resumen de privacidad
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede personalizar la aceptación de las cookies mediante los botones que se muestran a continuación. Si desea más información acceda a nuestra política de cookies pulsando aquí.