Desde el pasado mes de diciembre la Fundación MAPFRE presenta la exhibición de forma permanente de las obras de Joan Miró. El Espacio Miró cuenta con hasta 65 obras procedentes de diferentes propietarios, además de cuatro esculturas y un óleo de Alexander Calder, amigo íntimo del pintor catalán.

En el Espacio Miró encontramos en su mayoría obras de las últimas décadas entorno a los mismos temas, reinventándolos. MAPFRE nos acerca hasta un Miró inquieto y feliz que disfruta con su trabajo y hace un recorrido dividido en cinco secciones con las pinturas de uno de los artistas más relevantes del siglo XX.

La primera de ellas, Miró/Calder muestra la unión entre ambos artistas que compartían interés por la abstracción, circo o ballet recogida en el Retrato de Joan Miró. Influenciado por los expresionistas abstractos norteamericanos, el pintor catalán hace uso de materiales como la arpillera, el acrílico o el lienzo reproduciendo obras como Mujer española, y que ha quedado recogida en la segunda sección El signo y el gesto.

Espacio-Miro-MAPFRE-madrid-hsm1

Con la tercera sección Mujeres, pájaros, estrellas se observan los motivos renovados de la obra del artista. Estudia la pintura y la gestualidad en obras como Femme, 1974. Con una galería de cabezas de monstruos abre la cuarta sección Las cabezas con una obra mucho más desnuda. Finaliza el recorrido con Desafío a la pintura que se entiende unida a una frase célebre en la cuál el artista «quería asesinar su pintura». Los materiales de deshecho se convierten en protagonistas y comienza a trabajar sobre pinturas de artistas desconocidos.

Espacio-Miro-MAPFRE-madrid-hsm2
El Espacio Miró de MAPFRE espera convertirse en un referente de las obras del pintor catalán en la capital.
DÓNDE: Salas de Recoletos, 23. Madrid.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.