Si a la hora del aperitivo prefieres tomarte un vemú, en vez de unas cañitas, un vino o cualquier otra cosa, esta es tu ocasión. Esta bebida tan castiza, aunque curiosamente no es española, vuelve a estar de moda.
VERMUT.011
La zona comercial de triBall, en pleno centro de Madrid, vuelve a recuperar esta costumbre y durante dos fines de semana de junio (jueves, viernes y sábados 11, 12 y 13; y 18, 19 y 20 acoge la II Feria del Vermut, patrocinada por Vermut Zecchini
En triBall podrás salir a tomar el vermut a mediodía y volver cenado, porque esta bebida se adapta a  todas las horas. A mediodía vermut típico con tapa (entre 1,50€ y 2,50€): desde las castizas gildas o patatas fritas con mejillones a otras recetas más elaboradas como requesón con tomate, aceite de oliva y albahaca (Vino Premier);  lacón con pimentón de la Vera y aceite de oliva (Café de la Luz), croqueta de boletus (El Lugar de Martina) o taboulé con aceitunas negras, hortalizas y naranja (Nänai).
Para el afterwork y la copa (de 6 a 8€) podemos optar por un Negroni especial en La Realidad;  un cóctel Lapesca Spritz  (Apperol Spritz con vermut), en La Pescadería; un Magerit  (vermut, licor de madroño y zumo de naranja) en Eneri Taberna; un chispero  (vermut, vodka y zumo de naranja), en Casa Perico o un chupito de Cubalibre (vermut y Coca Cola) en un “envase muy especial”, en Kike Keller.
Otras propuestas de restaurantes de triBall pasan por elaborar algunos platos y recetas con esta bebida, como langostinos al vermut (Taberna Agrado y Agrado Cabaret), Shawarma de ternera (Biblos Bar) o berberechos con salsa marinera al vermut (Desengaño 13).
Ruta-Vermut-II-(Diptico-interior)2

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.