Esta bebida caliente, ideal para las bajas temperaturas, es una de las recetas más típicas de nuestra cultura gastronómica. Magno recupera el clásico carajillo con toques de limón y canela y llena de sofisticación a este indispensable de nuestra cultura gastronómica. La marca ha creado una ruta para dar a conocer esta nueva receta de la mano de los mejores maestros cafeteros.  Y este año como novedad todos los participantes de la ruta de Madrid, podrán conseguir el Pasaporte Oficial de la Ruta del Carajillo y reuniendo los cinco sellos podrán entrar en el sorteo de un viaje a Berlín.

La receta clásica del carajillo se preparará dándole unos toques elegantes y sofisticados de la mano del jóven maestro cafetero Grego Fernández con una amplia experiencia como coctelero en diferentes eventos. El Carajillo se flambea y para su preparación se utiliza un Brandy Solera Reserva: Magno, que aporta el toque noble de las bebidas de más añejamiento y un inconfundible regusto a roble.
En el resto de países Europeos, en los que existe una tradición muy arraigada de bebidas calientes, también han ido adaptando sus recetas invernales a los gustos actuales dándo lugar al vin chaud de Francia o el glühwein de Alemania.
La ruta del carajillo 2012
La transformación del carajillo con estos toques innovadores la convierten en una bebida diurna ideal para treintañeros y para demostrarlo la marca propone la Ruta del Carajillo. Comienza el 16 de Noviembre y tendrá lugar hasta finales de diciembre en 220 cafés de Barcelona, Madrid, Valencia y Zaragoza en los que se podrá disfrutar de este sofisticado café con Magno y de esta manera poder recuperar este clásico.
Origen del carajillo
El origen del carajillo tal cual se conoce en la actualidad, se remonta a la época en la que Cuba era española y los soldados alegraban el rico café de la isla con Brandy traído de España. Lo bebían antes de entrar en combate y así poder tener el «corajillo». De ahí derivó a la palabra “carajillo”.
Con el paso de los años, se ha ido convirtiendo en emblema de la cultura española y ha sido sinónimo de tertulia y bebida de la intelectualidad para artistas y escritores de la época.
La cultura española se rinde ante el carajillo
Centrados ya en la historia más reciente, el carajillo también ha iluminado a numerosos artistas de distintos ámbitos. Podemos citar a Sabina que se ha rendido ante esta receta cafetera dando lugar a una estrofa de su famosa canción De Purísima y Oro.
En el mundo del cine destaca la anécdota recogida en las memorias de Paco Rabal, que cuenta que el carajillo también inspiró al gran cineasta Luis Buñuel para su genial película Viridiana. Todas las mañanas el conocido director, se tomaba un carajillo para afrontar las largas y frías jornadas de rodaje.