¿Qué es la Navidad sin turrones, polvorones, mazapanes o roscón de Reyes? Impensable. Te proponemos las mejores pastelerías de Madrid donde poder comprar estas delicias. ¡Encuéntralas!
Vait Pastelerias Calle de Félix Boix, 9/ Alcalá, 54
¿Qué sorpresa y secreto encierran los Roscones de Vait que los hace únicos en su sencillez?. El cariño y la dedicación de Ricardo Clemente y su equipo, que desde hace 25 años no se cansan de madrugar y trabajar noches enteras para tener frescos todos los Roscones del día. El sabor de sus frutas escarchadas exclusivas, de albaricoque, cereza roja, naranja y melón, que dan a cada bocado mil matices diferentes. La calidad de la materia prima y su elaboración artesanal, que consiguen esa consistencia tan tierna y esponjosa con que los Roscones de Vait marcan la diferencia.

La Marina Alberto Aguilera, 14.
La especialidad de estos maestros pasteleros es, desde 1933, el roscón de Reyes, que elaboran con mucha paciencia y utilizando ingredientes de primera calidad. Igualmente excepcionales son sus mazapanes, que elaboran de forma muy natural utilizando sólo almendra y azúcar.
Casa Mira Carrera de San Jerónimo, 30.
Lugar de visita obligada para los amantes del turrón artesano. Encontrarás un sinfín de variedades: desde los más clásicos como los de Alicante, Jijona o yema, hasta los de chocolate o fruta de Cádiz. También deliciosos los mazapanes, polvorones, guirlaches y, cómo no, el roscón de reyes. ¡Todo un manjar!
El Artesano Alejandro González, 5.
Su roscón está considerado uno de los mejores de Madrid. También elaboran turrón de Cádiz, de nuez y yema; figuritas de mazapán artesanales; polvorones con sabor a praliné y, una de sus especialidades en estas fechas: la torta de pasas maceradas en ron con mermelada de albaricoque.
El Horno de San Onofre Hortaleza, 9.
Como manda la tradición, sus roscones esconden una figurita, que dará suerte a quien le toque, y una haba, que augura mal año económico al desafortunado que le pegue un bocado. Puedes elegir el relleno: avellanas, crema tostada, nata con vino de Málaga y pasas, trufa o cabello de ángel.
La Duquesita Fernando VI, 2.
En estas fechas dedican gran parte de su labor, a los dulces típicos, ofreciendo una gran variedad de ellos: turrón de pistacho y naranja, de ron con pasas, bocaditos de mazapán con dátil y nuez, el guirlache, los pasteles de gloria y su exquisita anguila con almendra de Toledo rellena de yema.
Pan con Chocolate Gravina, 3
Son deliciosos sus turrones y sus mazapanes franceses, muy originales tanto por su presentación y decoración como por sus sabores: moka, limón, chocolate, nueces…  Y para acompañarlos nos proponen un cava de Gramona y un champagne de Mum
Antigua pastelería del Pozo Pozo, 8.
Fundada en 1830 por la familia Agudo, es toda una institución pastelera. Son famosos sus turrones de Alicante, Jijona, yema tostada, chocolate y whisky y el pan de Cádiz- un bollo de mazapán con yema, membrillo y coco-. Los roscones de Reyes los elaboran todo el año.
Madre Hizo Pan Real, 2.
El obrador elabora para estas fechas roscones tradicionales elaborados con ingredientes 100% naturales, agua de azahar y masa madre con una fermentación de más de 20 horas. Se pueden elegir con o sin nata.
Via V Muro de la Mata, 6

Este rocón es un dulce especial. Aparte de ir altamente enriquecido con materias primas de calidad, es de mantequilla, con lo que se consigue un roscón más jugoso. Además, antes de su cocinado, en su interior se incorpora una fina capa de mazapán fresco y, para dar una sensación más crujiente, franchipán de almendra en su parte superior, acompañado de las “joyas dulces” (melón rojo, melón verde, naranja). Posteriormente, se rellenan al gusto del cliente. Elaborados por Juan Ángel Rodrigálvarez, Premio Nacional de Repostería 2010, se pueden elegir de nata, trufa, crema, merengue, praliné… y hasta de hojaldre.
EN RESTAURANTES…
Café Oliver Almirante, 12.

Ha preparado para estas fechas el dulce típico de Reyes francés: la Galette de Rois o Tarta de Reyes. Esta tarta francesa que se prepara para festejar la llegada de los Reyes Magos se hace a base de masa de hojaldre y crema pastelera, al que  Frederic Fetiveau, chef de Café Oliver, añade mazapán. En su interior, al igual que en España, se introduce un haba, pero antiguamente, en lugar del  haba se disponía oro y plata para los nobles y un grano de café para los pobres. Se regalará un trocito al que vaya a comer el día 6 de Enero.
La sopa boba Plaza de Guadarrama, 9. Alpedrete.
Innova con un Roscón de Reyes salado, que plantea como un aperitivo: el Roscón relleno de salmón ahumado, una receta original del Chef Fernando Limón, elaborado con una crema casera de nata, queso, eneldo y cebolleta, a la que posteriormente se añade salmón. Un toque original y diferente al postre más típico de estas fechas. Se regalará un trocito al que vaya a comer el día 6 de Enero.
 
ES CURIOSO…
Históricamente, en las casas humildes en España el Roscón de Reyes era un pan en el que se escondía un haba y, a quien le tocaba el haba, se le hacía rey por un día en la casa. Más tarde, ese pan se fue sustituyendo por un bollo y ese bollo se fue enriqueciendo de azúcar, yemas, mantequilla, naranja, limón… Para conferirle visualmente un aspecto de corona, se le fue poniendo melón rojo y verde, guindas y naranja como adorno, a modo de joyas. Posteriormente el haba, que inicialmente había sido para declarar rey por un día a un niño, pasaba a ser el castigo, al incorporarse también un regalo sorpresa. Así, al que le tocaba el regalo, pasaba a ser rey (de hecho, el propio roscón lleva una corona). Ahora, la tradición marca que, al que le toca el haba, es el que paga el roscón. De ahí deriva la expresión “tonto del haba”.