No hace falta esperar a la Feria de San Isidro para disfrutar de un buen manjar que proviene del mundo del toreo,  te invitamos a comer en los mejores restaurantes donde preparan el plato más popular: el rabo de toro. Un suculento manjar desconocido para muchos extranjeros.

Casa Lucio (Cava Baja, 35.Tel. 91 365 32 52.)
Todo lo que sale de los fogones del maestro Lucio Blázquez merece una matrícula de honor, y una muestra de ello es su increíble rabo de toro, cocinado al estilo tradicional con patatas y cebollitas. Imprescindibles también otros de sus clásicos: huevos estrellados, callos o merluza de la casa.
El Fogón de Trifón (Ayala, 144. Tel. 91 402 37 94)
Destaca la excelente materia prima que utilizan, cocinada con ajo, cebolla, pimientos choriceros, crema de tomate y tempranillo de Toledo. Jorge, el chef, nos revela el secreto: “Prepararlo a fuego muy lento y con amor”.
Casa Salvador (Barbieri, 12. Tel. 91 521 45 24)
Una cita obligada es este restaurante de Pepe Blázquez. Con fotos de matadores y carteles antiguos, el espacio ha sido escenario de importantes editoriales de moda, como la de Inés Sastre para Vogue o José María Manzanares para Elle.
OR-DAGO (Sancho Dávila, 15.Tel. 91 356 71 85)
De la casa de la familia Rodríguez Urkidi destaca el cariño con el que trabajan sus platos y tratan a sus clientes. El rabo de toro lo elaboran siguiendo la tradición, estofado con zanahoria, puerro, cebolla y Ribera del Duero.
Casa Alberto (Huertas, 18.Tel. 91 429 93 56)
Esta bicentenaria taberna está especializada en la gastronomía madrileña, siendo el rabo uno de sus platos estrella. Lo preparan estofado al estilo clásico y lo sirven con patatas dado y perejil picado. ¡Delicioso!
Viridiana  (Juan de Mena, 14.Tel. 91 531 52 22)
El brillante chef Abraham García considera que la carne de rabo de toro –por su gelatina y fibrosidad– es ideal para hacer albóndigas. Las cocina con salsa mole poblana, cuscús y pasas silvestres. ¡Exquisitas!
Bicho Bola (Ríos Rosas, 45.  Tel. 91 535 14 05)
El rabo de toro –deshuesado y macerado con verduras y vino se presenta como cama de un bloque de foie cubierto con pasta brie. Tras hornearlo, se espolvorea con azúcar glas y canela, y se acompaña con calabacín salteado
Jota5 (Alcalá, 423.Tel. 91 742 93 85)
Múltiples aficionados a la fiesta taurina se juntan aquí para conversar sobre las faenas. ¿El plato que más demandan? Sin duda, su clásico rabo de toro, que acompañan con setas y hortalizas de temporada como la zanahoria.
Laray (Hermanos Bécquer, 6. Tel. 91 564 01 76)
Su rabo de toro –cortado a trozos y estofado junto a su steak tratare de cebón son las dos propuestas estrella de este prestigioso restaurante, inaugurado en 1992 por el chef Fernando Lara. Ubicado en plena Milla de Oro, es un referente de la comida tradicional.
Whitby (Almagro, 22.Tel. 91 319 70 88)
Su secreto es cortar el rabo de toro por las coyunturas para que se pueda disfrutar de la gelatina entre las vértebras. Lo preparan estofado con vino tinto y verduras.
Despúes de probarlos todos, esperamos tus comentarios sobre esta sabrosas sugerencias.