La restauración de mercados como el de San Miguel y más tarde el de San Antón, dieron cuenta del cambio en la forma de entender la gastronomía. Desde entonces han comenzado a surgir en Madrid lugares formados por puestos de a pie y abiertos al público curioso, donde se ofrecen productos de todo tipo, desde los más clásicos hasta los exóticos y desconocidos.
Este nuevo concepto, el Street Food, ha tenido una gran y positiva acogida. El término no hay que tomarlo al pie de la letra porque no se trata de comida callejera como tal, es más bien una comida de vanguardia, de estilo libre, cercana e informal, pero sobre todo, es una fuente de creatividad desbordante.
Algunos de los ejemplos más conocidos son el StreetXo, de David Muñoz, que pronto abrirá en Londres, el espacio de fusión asiática Nakeima, fundado por un dúo cocinero-gastroempresario, o el Foodtruck La Virgen, hermano de la Fábrica de Cervezas La Virgen de Las Rozas.
Son lugares en los que te atienden tras la barra con rapidez, donde puedes ver cómo los fuegos echan sus llamaradas y en los que comes con las manos o sobre el mantel. Los forman jóvenes profesionales que miran a su competencia con admiración como si se tratase más bien de un colega, porque son pioneros y eso les llena de ilusión.
A raíz de este replanteamiento en la forma de entender el negocio hostelero, han surgido movimientos a favor de la comida callejera. En otros países tan diversos entre sí como son Estados Unidos, México, China o Marruecos son toda una enseña cultural. Y es que resulta curioso que en un país de tanta tradición gastronómica y de vida al aire libre no se haya apoyado la inversión en negocios o puestos de street food.
Por ello se ha creado la Asociación Street Food en Madrid Ya! desde la que se ejerce presión para que modificar las normas que impiden disfrutar del espacio público como punto de encuentro gastronómico. Creen que sería un aliciente turístico y una alternativa económica y social; como ellos mismos rezan, “que Madrid sea más que churros”. Si comprar barquillos o helados en los carritos del parque es toda una costumbre, ¿por qué no hacer lo mismo con el almuerzo de las dos?
Direcciones:
– StreetXo (El Corte Inglés. Plaza de Callao, 2, 9ª planta)
Cocina de inspiración asiática. La barra no tenía taburetes en un principio y se come con cubiertos desechables. No obstante, las críticas son siempre positivas.
Precio medio por persona 35 euros
– Nakeima (Meléndez Valdes, 54)
Capacidad para 20 personas en cada servicio es por eso que se suelen formar largas colas en la puerta.
Precio medio por persona 25-35 euros.
– Foodtruck La Virgen (Cabo Rufino Lázaro, nave 4 y 4B. Európolis. Las Rozas)
Se sirven sándwiches con recetas e ingredientes madrileños y en general españoles.
Precio por los perritos o sándwiches 7 euros.
Texto: Victoria Bravo
Resumen de privacidad
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede personalizar la aceptación de las cookies mediante los botones que se muestran a continuación. Si desea más información acceda a nuestra política de cookies pulsando aquí.